La Pasión

SÁBADO DE PASIÓN

Hermandad del Santísimo Sacramento y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Señor Jesús Nazareno en su Entrega, María Santísima de los Ángeles y San Francisco de Asís.

Sede: Parroquia de San Enrique y Santa Teresa. Guadalcacín (Jerez de la Frontera, Cádiz)
Año de fundación: 2011

Representación: Representa el encuentro de Jesús con las mujeres en la calle de la Amargura camino del Gólgota. A la derecha del Señor aparece un soldado romano con una lanza en la mano indicándole el camino a seguir con la otra, y la parte de atrás presenta a un centurión romano a lomos de un caballo tirando de los dos ladrones que serán crucificados junto al Señor, Dimas y Gestas.

Imaginería: Todo el conjunto escultórico son obra del sevillano José Antonio Navarro Arteaga.


DOMINGO DE RAMOS

Pontificia, Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de las Penas y María Santísima de la Estrella, Triunfo del Santo Lignum Crucis, San Francisco de Paula y Santas Justa y Rufina.

Sede: Capilla Virgen de la Estrella. Sevilla
Año de fundación: 1560

Representación: Representa a Jesús sentado con las manos juntas, rezándole a Dios, dos sayones que preparan la crucifixión y un soldado romano.

Imaginería: El Señor fue tallado por José de Arce en 1655. Los sayones y el soldado del paso de Cristo son de 1952, esculpidos por Antonio Castillo Lastrucci.


LUNES SANTO

Real, Antigua, Ilustre y Fervorosa Hermandad de la Santa Cruz y Nuestra Señora del Rosario y Archicofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de las Aguas, Nuestra Madre y Señora del Mayor Dolor y María Santísima de Guadalupe.

Sede: Capilla Nuestra Señora del Rosario. Sevilla
Año de fundación: 1750

Representación: Representa a Jesús muerto en la cruz y a un ángel con un cáliz preparado para recoger el “agua” que sale de su costado en presencia de la Virgen del Mayor Dolor, del Apóstol San Juan y de María Magdalena. Se trata de una alegoría de Jesús como fuente de la vida.

Imaginería: La imagen del Santísimo Cristo de las Aguas fue realizada por Antonio Illanes en el año 1940. La Virgen del Mayor Dolor es obra de Romero Murillo de 1944. El ángel es obra de Juan Abascal de 1962. Por último, la imagen de María Magdalena y apóstol San Juan son obra de Álvarez Duarte en 1998 y 1972 respectivamente.


MARTES SANTO

Venerable, Real y Militar Archicofradía de la Santísima Resurrección y Penitencia de Nuestro Padre Jesús de la Columna y Azotes y María Santísima de las Lágrimas.

Sede: Iglesia de San Antonio. Cádiz
Año de fundación: 1660

Representación: Representa la flagelación de Jesucristo a mano de dos sayones.

Imaginería: La talla del Cristo es obra de Jacinto Pimentel ejecutada en 1660 en madera de cedro. Los dos sayones están realizados en madera de pino por el genovés Jácome Mayo, en 1774.


MIÉRCOLES SANTO

Hospitalaria Hermandad Sacramental de Congregantes de la Concepción Inmaculada de la Santísima Virgen María y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Sed, Santa María de Consolación Madre de la Iglesia, San Juan Evangelista y San Juan de Dios.

Sede: Parroquia de la Concepción Inmaculada. Sevilla
Año de Fundación: 1969

Representación: Representa a Cristo crucificado pronunciado la quinta palabra: «Tengo sed».

Imaginería: La imagen del Santísimo Cristo de Nervión fue tallada en madera de pino de flandes, por el imaginero sevillano Luis Álvarez Duarte en el año 1970.


JUEVES SANTO

Pontificia, Real y muy Ilustre Hermandad Sacramental, Purísima Concepción, Ánimas Benditas del Purgatorio, San Sebastián Mártir, Santa Catalina de Alejandría y Archicofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Exaltación y Nuestra Señora de las Lágrimas.

Sede: Iglesia de Santa Catalina. Sevilla
Año de Fundación: Siglo XVI

Representación: Representa a Cristo crucificado en el momento de la exaltación, dos sayones levantan la cruz tirando de sogas y dos más la fijan al suelo. Acompañado también de los dos ladrones (Dimas y Gestas), y dos centuriones a caballo.

Imaginería: La imagen de Cristo se realizó en 1687 y está atribuido al círculo de Pedro Roldán, los sayones que levantan la cruz y los romanos son del siglo XVII de Luis Antonio de los Arcos. Los ladrones, se cree que pudieran ser una obra de Luisa Roldán (La Roldana), del siglo XVII, y los caballos son de 1960 tallados por Juan Abascal.