Cartel Anunciador XXV Aniversario

Una Obra del pintor jerezano D. Tomas Terán Torrejón, en la que la formación ha querido recordar con un Rosario de detalles estos 25 años de vida dentro de un carácter pictórico clásico, que nos retrotrae en el tiempo a carteles de Semana Santa del pasado siglo.

Como motivo principal nos encontramos la imagen de Nuestra Señora del Rosario Coronada, Patrona de Cádiz, siendo venerada por un músico de la Banda. En esta escena hemos querido representar el amor y devoción que profesa el músico hacia su banda, representada por la imagen de nuestra Patrona. Músico completamente formado, en posición erguida, rinde respeto y pleitesía a Nuestra Madre, y por ende a nuestra Banda, buscando ese símil entre Ntra. Sra. del Rosario Coronada y la formación.

Dentro de la idea principal que, como hemos dicho, no es otra que la de representar el amor del músico hacia la Banda y a su Titular durante estos 25 años, se ha introducido todo un rosario de detalles que nos recuerdan a algunas de las hermandades más importantes o relevantes en la vida de nuestra entidad musical.

En primer lugar, podemos apreciar como el Niño Jesús está ataviado con un túnico similar al que viste Ntro. Padre Jesús del Consuelo de la Hermandad del Transporte cada tarde de Domingo de Ramos.

Si nos fijamos en las manos de nuestra Virgen podremos ver dos símbolos que cuelgan de ellas: el Cáliz con el que el Ángel recoge la sangre de Cristo haciendo referencia a la Hermandad de las Aguas del sevillano barrio del Arenal; y una columna, la cual representa la devoción de todos los Hermanos de las Hermandad del Stmo. Cristo atado a la Columna y Azotes de nuestra ciudad, a la que tenemos el privilegio de acompañar cada tarde noche de Martes Santo.

En el pecho de nuestra Señora, sustituyendo su habitual pectoral, nos encontramos la Cruz de madera con cordón burdeos que lucen como emblema los Hermanos de la Sed, símbolo principal del cristianismo y de la Hermandad de Nervión.

Un poco más abajo, en la cintura de la Virgen, veremos como, del fajín, cuelga un pañuelo que es signo reconocible para la mayoría de cofrades de nuestra ciudad. Un pañuelo en el que se enlazan los corazones de Jesús y María, emblema inconfundible de la romántica Hermandad de los Afligidos y que forma parte del hábito de nazareno de esta señera Hermandad del Jueves Santo gaditano.

También hemos querido recordar algunas de las hermandades que, aunque en la actualidad no acompañamos, han tenido un capítulo importante en nuestra historia, tales como la Hermandad de Ntro. Padre Jesús Nazareno de Ronda, con la medalla de la hermandad sobre el manto de la Virgen, Hermandad que confió y apostó por la banda en sus momentos más difíciles; también sobre el manto observamos la medalla de nuestra queridísima Hermandad de la Vera Cruz de Cádiz, la cual, además de hacernos partícipe de la procesión extraordinaria con motivo del 450 Aniversario dándonos el privilegio de seguir los pasos tras el Señor, que podría ser uno de los más antiguos de la Semana Santa gaditana, teníamos también el honor de poner nuestros sones con la marcha “Réquiem”, interpretada a sus pies cada mañana de Lunes Santo. Otra de las Hermandades más importante de nuestro pasado y que sin duda alguna, ha influido durante esos 15 años de vinculación en ser hoy en día quienes somos, es nuestra queridísima Hermandad de la Sentencia, representada en nuestro cartel en ese pergamino que porta la Virgen en su mano en la que dicta, además de la Sentencia de Jesús, una amistad entre Banda y Hermandad Eterna.

Por último, y no por ello menos importante, sobre la silueta de un lugar tan castizo y emblemático como son las puertas de tierra de nuestra ciudad, donde se realizaron los primeros ensayos de la banda, se levanta sobre la nube de humo del recuerdo, la silueta del Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia, Hermandad en cuyo seno se fundara un 7 de mayo de 1996 nuestra banda.